El jueves 18 de septiembre se ha celebrado en el Salón de Rectores y Rectoras del Hospital Real la II Jornada del Consejo Social y su Circulo Mentor en la Universidad de Granada
El Consejo Social como órgano que garantiza la participación de la sociedad en la Universidad, y que representa a través de sus miembros los intereses sociales de Granada y de la comunidad universitaria, tiene como misión apoyar la calidad de las enseñanzas de la Universidad, su investigación, la innovación y su transferencia, para impulsar el progreso social, económico y cultural de Granada.
El Circulo Mentor del Consejo Social está formado por prestigiosas personalidades, profesionales y académicos de diversos sectores de la sociedad, y como mentores de honor los ex rectores de la Universidad. Todos ellos aportan su extraordinaria experiencia, conocimiento y visión. Su colaboración altruista y desinteresada, pone de manifiesto su compromiso con la sociedad y con la Universidad.
Estamos viviendo tiempos cruciales y somos conscientes del desafío que supone para la Universidad mantener su excelencia y liderazgo en los años próximos, y la necesidad de adoptar medidas y abordar estrategias que no solo incidirán en la comunidad universitaria sino también en nuestra sociedad, por el elevado impacto que nuestra Universidad tiene en Granada y su provincia.
En la II Jornada del Círculo Mentor y su Consejo Social se ha informado de dos importantes instrumentos puestos en funcionamiento por el Consejo Social y su Círculo Mentor: el Grupo de Trabajo de Apoyo a la Innovación y Transferencia, y el Grupo de Trabajo de Defensa, Innovación y Seguridad. Sus respectivos coordinadores, Dr. Antonio Campos Muñoz y Dr. Jesús Banqueri Ozáez han informado de las actuaciones y planificación de actividades de estos Grupos de Trabajo.
También se ha presentado a los miembros del Consejo Social y a su Círculo Mentor el Estudio de Generación de valor de la UGR en su entorno. Análisis del impacto económico y social (2023), coordinado por los profesores Luque Martínez, Del Barrio García y Doña Toledo, que actualiza la información del anterior estudio publicado en 2020, desvelando unas claves que facilitan la interpretación de la trascendencia que representa la Universidad de Granada para su entorno económico y social, con la novedad de hacer extensivo en esta ocasión el análisis de datos a las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. En este estudio, entre otras cuestiones muy relevantes, se analizan aquellas relacionadas con el gasto de la propia Universidad, de su estudiantado, de las personas visitantes así como de congresos y eventos, con una perspectiva de análisis directo e indirecto sobre diferentes variables de su impacto económico, incluso de la repercusión fiscal de sus egresados y el posicionamiento de la UGR a nivel internacional, español y andaluz. La próxima semana el rector y presidenta del Consejo Social harán una amplia presentación a medios de comunicación de los contenidos del Estudio.
El Consejo Social y su Círculo Mentor dentro del programa de la II Jornada se desplazaron al CITIC (Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y la Comunicaciones) donde han podido conocer de primera mano el alto nivel de la investigación desarrollada por sus equipos investigadores. También se trasladaron a la Azucarera “San Isidro” para conocer in situ la planificación de desarrollo.
Esta II Jornada pone de manifiesto la perfecta simbiosis entre la Universidad de Granada y los distintos sectores de la sociedad granadina.